La ciencia del 18: química de la empanada y física del asado
- KathBustamante
- hace 19 horas
- 2 Min. de lectura

Las Fiestas Patrias son una oportunidad para celebrar tradiciones que nos unen como país: la empanada, la parrilla y el asado en familia. Pero detrás de cada bocado y cada carbón encendido, hay ciencia en acción. Comprenderla no solo es interesante: puede ayudarte a visualizar cómo los contenidos que estudias para la PAES están presentes en tu vida cotidiana.
En Preu Gauss creemos que la educación es más significativa cuando se conecta con experiencias reales. Por eso hoy exploramos la química que se esconde en la empanada y la física que transforma el asado en un clásico inolvidable.
La química de la empanada: reacciones que dan sabor
Cuando la empanada entra al horno, ocurre un proceso fascinante: la reacción de Maillard.
Esta reacción química sucede cuando los azúcares y las proteínas de la masa y del relleno interactúan bajo altas temperaturas.
El resultado es el color dorado, el aroma inconfundible y el sabor más intenso que tanto asociamos con una empanada bien hecha.
Además, la grasa de la masa contribuye a la textura crujiente, mientras que la cebolla del pino libera compuestos volátiles que intensifican el sabor. La empanada, en otras palabras, es un laboratorio de química culinaria.
La física del asado: calor que transforma
Prender la parrilla no es solo un arte; es también un experimento de física.
El calor se transmite por conducción (cuando la carne toca la rejilla), convección (el aire caliente que circula entre brasas y alimentos) y radiación (la energía emitida directamente por las brasas).
Este equilibrio de mecanismos físicos permite que la carne se cocine por dentro y se selle por fuera, atrapando jugos y potenciando el sabor.
Aquí también se activa la reacción de Maillard, responsable de la corteza dorada de la carne, una prueba de cómo la física y la química trabajan en conjunto para dar como resultado ese asado perfecto.
¿Qué aprendemos para la PAES?
Más allá de la celebración, estos ejemplos son recordatorios de que los contenidos de la PAES no son abstractos ni distantes.
La química orgánica y las reacciones entre compuestos están presentes en la cocina.
La física del calor y la transferencia de energía se aplican en cada parrilla.
Cuando entiendes esto, estudiar deja de ser solo teoría: se convierte en una forma de leer la vida cotidiana con nuevos ojos.
La ciencia está en todas partes, incluso en los sabores y aromas del 18. Entenderla te prepara no solo para rendir la PAES con confianza, sino también para mirar tu entorno con curiosidad y criterio científico.
En Preu Gauss celebramos la tradición con conocimiento, porque aprender con propósito es lo que transforma resultados en logros reales!