top of page

Puntaje PAES: Conoce la Nueva Tabla

maurochiong

Este año 2022 ha dado lugar a diferentes cambios en el sector universitario en Chile, específicamente en la nueva tabla de puntaje de la PAES. Por eso es conveniente que conozcas lo relativo a esta nueva tabla.


Si estás cursando el último año de educación media, o eres egresado de la misma en años anteriores, tienes la oportunidad de aplicar para la prueba PAES que permite ingresar en las principales universidades del país.


Con la aplicación de la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior PAES, el nuevo puntaje ya no estará establecido entre los 150 a 850 puntos, sino de los 100 a los 1000 puntos.


A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre la nueva tabla.


Qué es la prueba PAES


Como indica su nombre, se trata de un examen de admisión universitario, cuyas siglas PAES significan “Prueba de Acceso a la Educación Superior”.


Esta prueba sustituye a la PDT o Prueba de Transición, que había sustituído a la Prueba de Selección Universitaria o PSU según sus siglas.


La Prueba PAES comenzará a aplicarse a finales de este año 2022.


El objetivo de esta nueva prueba es evaluar un mayor rango de conocimientos y habilidades.


La finalidad es conocer la capacidad de cada estudiante para “utilizar estos conocimientos en diversos contextos”, según el ministro de Educación de Chile, Raúl Figueroa.



Cuáles son las pruebas que conforman la PAES


Quienes apliquen a la PAES a partir de este año, deberán rendir en las siguientes pruebas.

  • PAES obligatoria de Competencia Lectora.

  • PAES obligatoria de Competencia Matemática M1.

  • PAES electiva de Ciencias.

  • PAES electiva de Historia y Ciencias Sociales.

  • PAES electiva de Competencia Matemática M2.

A cada una de ellas se le asignará un puntaje en función de las características de los ítems y las habilidades de los estudiantes.


Esto quiere decir que, cada punto será evaluado según la respuesta del postulante (si es correcta o no), y el nivel de dificultad de cada uno.


Cómo ha cambiado el puntaje PAES


La tabla o ranking de puntajes también ha sido modificada, siguiendo las indicaciones de los expertos.


Estos consideran que un rango más amplio, permitirá obtener una precisión más alta en los resultados de los exámenes.


Así pues, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) indicó que “todos los instrumentos de acceso (pruebas, NEM y ranking de notas) serán calculados utilizando la nueva escala de puntajes”.


Esta nueva escala, siguiendo la recomendación de los expertos, tendrá un rango que irá entre los cien (100) y los mil puntos (1000).


Asimismo, la nueva tabla se usará en todos los instrumentos de acceso, tanto en pruebas, como Ranking de notas y NEM (Notas de Enseñanza Media).


¿Qué sucederá con los puntajes obtenidos en la tabla anterior a la PAES?


Si has rendido en la última prueba PDT, debes saber que el puntaje obtenido en ella seguirá vigente para el proceso de Admisión 2023.


En este sentido, seguramente te estarás preguntando qué pasará con este puntaje según las nuevas métricas de la PAES.


Sin duda, con la nueva escala de 100 a 1000 puntos, algunos puntajes en la PDT podrían resultar algo más bajos producto de la conversión.


Por otro lado, algunos puntajes también podrían ser más altos.


Esto dependerá del punto desde donde se establezcan las conversiones y tu resultado.


Cómo conocer la equivalencia de puntaje PAES


Si quieres conocer las equivalencias de puntaje PAES, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), tiene en su página web toda la información.


Allí, puedes revisar las tablas de conversión de puntaje PDT a la nueva escala.


Además, es conveniente que revises periódicamente tanto esta página web como la del Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) para estar al tanto de cualquier novedad en el tema de Educación Superior.


Preuniversitario Gauss maximiza tus posibilidades de obtener un alto puntaje


En el Preuniversitario Gauss estamos enfocados en una preparación integral para la PAES.


El objetivo es que rindas una excelente prueba, pero que al mismo tiempo disfrutes de la experiencia.


Con nuestras seis sedes en Santiago, Concón y La Serena, ofrecemos diferentes planes para que selecciones el que mejor te acomode.


Puedes escoger entre Gauss Online, Gauss Presencial Híbrido y Gauss Online Pro.

¡Contáctanos para obtener más información!





 
 

Comments


bottom of page