No todos aprendemos de igual forma, de hecho algunos estudios hablan sobre tipos de aprendizaje. Aquí te contamos cuáles son para que puedas identificar el tuyo y estudiar mejor.
No existe una única forma de aprender y de entender conceptos. Todos somos diferentes.
El concepto de tipos de aprendizaje se ha estado usando desde hace más de 30, ¿el motivo? Cuando conoces con cuál tipo de aprendizaje te sientes más cómodo el proceso de estudio se puede hacer mucho más rápido y efectivo.
Cuando se trata de navegar grandes áreas de estudio, como es el caso cuando uno se prepara para la Prueba de Transición, tener una idea clara te ayuda. Es posible que ya sepas que, por ejemplo, retienes mejor la información cuando estás solo o que te acomoda más hacer maratones de estudio con amigos.
Cuáles son los diferentes tipos de aprendizaje
Visual
También conocido como “espacial”, este tipo de aprendizaje involucra imágenes, comprensión espacial e imágenes. Te gusta poder ver las cosas para entenderlas
Los gráficos, tablas, diagramas, mapas y otros modelos visuales son de gran ayuda para los estudiantes espaciales. Ser capaz de agrupar, organizar y ver las cosas dispuestas de una manera diferente puede ser la clave para desbloquear la comprensión de ciertos temas complejos.
Auditivo
Si eres el tipo de persona que puede aprender rápidamente las letras de las canciones, los ritmos o las rimas, es probable que seas un estudiante auditivo. También llamado aural, este tipo de aprendizaje utiliza el sonido para memorizar y comprender, ya sea hablando o por medio de la música. El texto de una página puede parecer un poco denso, pero cuando se habla en voz alta, los estudiantes auditivos pueden concentrarse más.
Leer en voz alta, recitar cosas para memorizarlas, aprender canciones y escuchar instrucciones o información verbales te funcionarán mejor.
Métodos de estudio: Técnicas para potenciar tu aprendizaje
Verbal
Verbal y auditivo pueden superponerse un poco, pero los aprendices verbales se enfocan en las palabras mismas en lugar de solo en los sonidos. Utilizando tanto el habla como la escritura, verbal o lingüística, los alumnos aprenden mejor a través del texto y el diálogo. ¿Aprendes mejor cuando lees? ¿Te resulta fácil memorizar poemas o líneas para una obra de teatro? Podrías ser un estudiante verbal.
Los estudiantes de lingüística tienden a usar tácticas que involucran palabras. Leer, escribir, hablar, crear asociaciones de palabras o acrónimos y otras formas de juegos de palabras funcionan mejor para estos estudiantes.
Físico o kinestésicos
¿Alguna vez escuchaste la frase meter las manos en la masa? A muchas personas les gusta interactuar físicamente con el mundo para comprenderlo mejor, y pueden ser estudiantes físicos o cinestésicos. A estos estudiantes les gusta usar las manos, el sentido del tacto y el movimiento para aprender.
Las tarjetas didácticas son una forma de que un estudiante cinestésico estudie, la acción de dibujar un diagrama o esbozar algo es otra; después de todo, requiere movimiento físico y, para los estudiantes físicos, ayuda con la memorización.
Puedes también representar lo que estás aprendiendo a través de movimientos corporales, como cuando en el colegio mandaban a hacer obras.
Lógico
¿Te gustan los gráficos, las pruebas, las fórmulas y realmente comprender cómo funciona algo? Probablemente seas un estudiante lógico. También conocido como matemático (aunque el tipo de aprendizaje se extiende más allá de ese tema), a estos estudiantes les gustan los puntos de datos y los enfoques sistemáticos de las cosas.
Los pensadores lógicos usan la razón en su aprendizaje. Por lo tanto, si este es tu tipo de aprendizaje la creación de listas, resaltado, asociación de palabras y la elaboración de análisis causa y efecto te puede ayudar a estudiar.
Social
¿Disfrutas de los proyectos en grupo? ¿Los días en que los profesores colocan los escritorios en círculo para debatir? Sí es así podrías ser un estudiante social. Los estudiantes interpersonales, como a veces se les llama, prefieren aprender en grupos en lugar de hacerlo solos.
Si este es tu tipo puedes formar grupos de estudio, crear parodias o juegos de roles, facilitar discusiones y actividades similares para empujar tu proceso.
Solitario
En el extremo opuesto del espectro están los alumnos que prefieren la soledad al tiempo en grupo. Los estudiantes solitarios o intrapersonales aprenden mejor cuando están solos. Si te gusta estar libre de distracciones y tener tiempo para desarrollar tus propios pensamientos u opiniones sobre un tema, es muy posible que seas un estudiante solitario.
Los estudiantes solitarios encuentran útiles las siguientes tácticas de estudio: establecer metas personales, tener un interés personal en un tema, llevar un registro o diario y el pensamiento crítico. Además se benefician de sesiones de estudio solos en lugares silenciosos.
¿Cuál es tu tipo de aprendizaje?
Te invitamos a leer los 7 tipos de aprendizaje y ver con cuál te identificas más, prueba formas diferentes de estudiar y fíjate con cuál te sientes más cómodo.
Además, incluso conociendo con cuál de los tipos de aprendizaje te sientes más identificado, todas las materias requieren formas de estudio diferentes. Por ejemplo, la forma más rápida de saber cómo sabe la sal es probándola y la mejor forma de reconocer dónde queda un país es viéndolo en un mapa.
Por eso en el Preu Gauss integramos técnicas de estudio híbridas combinando clases grupales y personalizadas, talleres y maratones. De esa forma puedes lograr un aprendizaje óptimo y llegar preparado para la Prueba de Transición.
Comentarios